Es el uso médico del ozono. En la práctica médica se utiliza una mezcla de un 0,05% de ozono puro y un 99,5% de oxígeno medicamente puro.
Introducido en el organismo, el ozono se descompone en una molécula de oxígeno ionizado negativamente (O2) y un átomo de oxígeno (0) que se recombina formando cadenas cortas de grupos peróxidos. Ambos le confieren a la ozonoterapia las siguiente propiedades:
¿QUÉ ES LA OZONOTERAPIA?
— Antiinfeccioso (virus, bacterias, parásitos, hongos).
— Antiinflamatorio.
— Analgésico.
— Nutrigenómico (Nrf2).
— Inmunoestimulate.
— Aporte de oxígeno a órganos y tejidos, regenerándolos.
— Desintoxicador del hígado.
— Flexibilización de la membrana de los hematíes, mejorando la microcirculación.
— Cicatrizante.
— Regulador de colesterol, triglicéridos, ácido úrico.
— Lipolítico (celulitis, obesidad).
— Regulador endocrino.
— Tónico del sistema nervioso.
¿QUÉ TRATA LA OZONOTERAPIA?
La ozonoterapia es el complemento ideal de la medicina tradicional y de la medicina biorreguladora.
— Fibromialgia y cansancio crónico.
— Enfermedades articulares: Lumbalgia, ciática, hernia de disco, artrosis, artritis, sinovitis, tendinopatías, lesiones deportivas…
— Mejoría del rendimiento deportivo y muscular.
— Trastornos circulatorios: Varices, flebitis, arteropatías periféricas, claudicación intermitente, retinitis pigmentaria, retinopatía diabética, degeneración muscular.
— Enfermedades de la piel: Eczemas, atopía, acné, forunculosis, herpes, psoriasis…
— Trastornos hepato-digestivos: Hepatitis, hígado graso, cirrosis, candidiasis, colitis ulcerosa, Crohn, Helicobacter pylori, ulcus, colon irritable, fístulas, hemorroides…
— Enfermedades alérgicas y respiratorias: asma, rinitis, bronquitis, enfisema, vegetaciones, EPOC, bronquitis…
— Enfermedades neurológicas: migrañas, cefaleas, neuralgia del trigémino, Parkinson, Alzheimer, secuelas de ictus, depresión, estrés, falta de concentración…
— Trastornos genito-urinarios: esterilidad, infertilidad, candidiasis, cistitis de repetición, adenoma de próstata…
— Enfermedades metabólicas: diabetes, hipotiroidismo, gota, obesidad, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia.
— Coadyuvante en el tratamiento de cáncer: atenuando los efectos secundarios de quicio y radioterapia y favoreciendo su acción terapéutica.
¿CÓMO SE ADMINISTRA EL OZONO?
Dependiendo de la enfermedad, el ozono puede administrarse:
— Vía intramuscular: en alergias y estimulación de las defensas.
— Vía subcutánea: para fibromialgias asociada a la intravenosa.
— Vía intraarticular o periarticular: para las enfermedades reumatológicas.
— Insuflación intrarectal: en alergias, enfermedades infantiles y enfermedades infecciosas.
— Otras formas de aplicación: insuflación vaginal, insuflación por vía urinaria, aplicación externa, agua ozonizada, aceite ozonizado…
